¿Por qué no hay un museo de la música en Madrid?

Dic 31, 2024

Museo de la música en Madrid Guitarras Ramírez

La pregunta se ha vuelto casi retórica de tantas veces que ha sido formulada en diferentes bocas y por las numerosas ocasiones en la que ha sido ignorada por los que tienen la potestad de llevar a cabo este bonito proyecto. No se entiende la ausencia de respuesta, ni la indiferencia en una ciudad que presume de ser moderna y cultural. Madrid ostenta una riqueza musical única, no solo por sus instrumentistas y compositores, sino por su tradición en la construcción de instrumentos reconocidos mundialmente, por las colecciones privadas y públicas que alberga, y por sus salas de conciertos, conservatorios, fundaciones, escuelas de música, tablaos, teatros, centros culturales y auditorios que han hecho y siguen haciendo historia.

Madrid, una ciudad con alma musical

Madrid no se puede entender sin música: ya sea pensando en un chotis en las Vistillas, una rondeña de Ramón Montoya, unas letras pegadizas de un cuplé que la Fornarina cantó en el teatro Apolo, unos acordes de jazz que se escucharon desde el Jonny, la más virtuosa de las interpretaciones de un Andrés Segovia en el Ateneo de Madrid o de Serranito en El Café de Chinitas, o tal vez una juerga flamenca en la cueva del Candela a la luz del amanecer de los años 80, sin olvidar la controvertida movida madrileña. También fueron muchas las personalidades que visitaron y se pasearon, convivieron un rato o incluso anidaron en la Villa y Corte, legando un anecdotario digno de ser narrado.

La tradición en la construcción de instrumentos en Madrid

Además de su tradición musical, Madrid tiene una rica historia en la construcción de instrumentos, que merece ser destacada. Son oficios muy antiguos, algunos parten del siglo XVI y otros encuentran su esplendor en el siglo XIX y XX. La escuela de guitarreros de Madrid es referente mundial en la construcción de Guitarras Españolas y tiene su origen en 1761 con la Asociación de Violeros, Guitarreros y Constructores de Instrumentos de cuerda.

Empresas y colecciones clave en la música madrileña

Contamos con empresas centenarias como Hazen, que posee una importante colección de pianos, fortepianos y otras variantes, en su fundación ubicada en la carretera de La Coruña, El Museo de Historia, la Academia de San Fernando, el Museo del Romanticismo, el Conservatorio Superior de Música, el Palacio Real y la Biblioteca Vicente Espinós conservan piezas clave. La Biblioteca Nacional tiene documentos imprescindibles para entender la historia de nuestra música, entre otros el Método de Gaspar Sanz que habla de por qué nuestra guitarra recibe el apellido de española y el fondo Barbieri. Tanto Lope de Vega como Cervantes mencionan en alguna de sus obras a Vicente Espinel, quien añadió la prima a la guitarra y la convirtió en española.

Colecciones privadas destacadas en la ciudad

Aunque seguramente me esté dejando algo atrás, dada la enorme riqueza musical de la ciudad, no puedo dejar de mencionar importantes colecciones privadas que existen en la ciudad, como la nuestra formada por piezas de grandes constructores como Antonio de Torres (Almería siglo XIX) que dio forma a la guitarra moderna y de la Escuela de Cádiz del siglo XVIII, que también tuvo mucha importancia en la evolución de este instrumento. También realizamos una guitarra deconstruida para la exposición Flamenco Chipén en el Centro Cultural El Águila que podría ser un elemento muy interesante para conocer el instrumento por dentro: https://www.youtube.com/watch?v=y6H0feqdsng

Colecciones como las de Carlos Martín Ballester que explora la importancia fonográfica en España y las relevantes casas de grabación que hubo en Madrid, también deberían ser tenidas en cuenta para esta propuesta. Parte de su colección se pudo disfrutar en esta exposición:
https://www.madrid.org/sumaflamenca/2024/flamenco-dramatica-luna-negra.html

Propuesta para un Museo de la Música en Madrid

Madrid requiere de un centro vivo, en constante movimiento, que cuide y proteja el patrimonio nacional. Un espacio con una colección permanente y con exposiciones temporales, con archivos fonográficos y fondos documentales y fotográficos que puedan consultarse, con mapas interactivos que cuenten la historia de la música en la capital, una sala de conciertos, salas de formación, una biblioteca y abierto a la investigación y a la difusión de la cultura musical española. Un centro pionero y en constante transformación, con publicaciones propias, que atraería tanto al público nacional como al internacional, a coleccionistas y a investigadores de todo el mundo.

Madrid necesita su Museo de la Música, como ya lo tienen ciudades como Barcelona, Bruselas, Edimburgo, París…

Un sueño hacia 2025: preservar el patrimonio musical

Desde Guitarras Ramírez volvemos a lanzar el deseo, esta vez mirando al 2025, de que este sueño se haga realidad. Que llegue a los ojos de quien corresponda y que comprenda la enorme riqueza que conservamos en la capital, para poder mostrarla al mundo. Un museo que convertiría a la ciudad en un referente en la historia de la música, creando algo único y atractivo.

¡Feliz 2025! ¡Viva la música y la Guitarra Española!

Categorías:

Suscríbete a la Newsletter / Subscribe to our Newsletter

Suscríbete a la Newsletter / Subscribe to our Newsletter

Quieres saber más de nosotros, conocer nuestras novedades o enterarte de los últimos descuentos? Suscríbete a nuestro boletín y te mantendremos al día 😉

Do you want to know more about us, find out about our news or find out about the latest discounts? Subscribe to our newsletter and we'll keep you up to date. 😉

¡Te has suscrito satisfactoriamente!