Modelo Segovia: sobre el cedro rojo en tapa

Ene 14, 2025

cedro rojo en tapa Guitarras Ramirez

El cedro rojo en la tapa ha revolucionado la construcción de guitarras en todo el mundo, gracias a su calidad sonora y su estabilidad. Pero, ¿cómo llegó a ser tan icónico en el universo guitarrero? Para responder a esta pregunta, debemos remontarnos a 1963, cuando José Ramírez III, maestro guitarrerro de Guitarras Ramírez, comenzó a experimentar con esta madera innovadora en la creación de su modelo Segovia, diseñado para el legendario Andrés Segovia.

El origen del modelo Segovia y la introducción del cedro rojo

José Ramírez III conoció a Andrés Segovia en 1952, llevándole una guitarra de abeto que, según el maestro, tenía un sonido «chillón y pobre». Este comentario impulsó a Ramírez a iniciar una investigación que duró nueve años, durante los cuales experimentó con diferentes materiales y diseños.

En 1961, Segovia probó una de las guitarras resultantes de este proceso y la utilizó durante su gira en Australia. Sin embargo, el verdadero hito llegó en 1963, cuando Ramírez introdujo el cedro rojo en la tapa. Aunque hasta entonces solo se utilizaba abeto, el cedro ofrecía propiedades únicas:

  • Estabilidad excepcional: Tras dejar la madera en una plancha de metal durante toda la noche, permaneció perfectamente plana.
  • Sonoridad cálida y rica: La guitarra resultante ofrecía un tono cálido, ideal para piezas clásicas interpretadas por Segovia.

¿Por qué el cedro rojo cambió la historia de la guitarra?

El cedro rojo en la tapa permitió a los guitarreros ampliar las posibilidades sonoras de sus instrumentos. Esta madera tiene una densidad adecuada y un grano recto, características que contribuyen a una vibración armónica superior. Para Segovia, significó un instrumento con mayor proyección y riqueza tonal.

En palabras de Amalia Ramírez, hija de José Ramírez III, este descubrimiento marcó un antes y un después en la historia de la guitarra: “Muchas de las guitarras que se construyeron y construyen en el mundo se realizan con tapa de cedro desde entonces, no solo en Ramírez, cambiando la perspectiva del mundo guitarrero”.

La reproducción moderna del modelo Segovia

Hoy en día, Guitarras Ramírez rinde homenaje a este momento histórico con una reproducción casi idéntica del modelo Segovia con tapa de cedro rojo, utilizando palosanto de Río almacenado desde los años 50 y 60.

Esta reproducción está dirigida a los amantes de la música que valoran tanto la tradición como la calidad de lo hecho a mano. Sin embargo, la disponibilidad de estos materiales históricos es limitada, por lo que su producción continuará hasta que se agote el palosanto original.

Un legado que perdura

El cedro rojo en la tapa del modelo Segovia no solo transformó el diseño de guitarras españolas (clásicas y flamencas), sino que también dejó un legado que sigue vigente después de seis décadas. Esta historia de innovación y pasión continúa inspirando a músicos y luthiers en todo el mundo.

Visualiza el vídeo completo de Amalia Ramírez sobre la información mencionada.

 

 

Categorías:

Suscríbete a la Newsletter / Subscribe to our Newsletter

Suscríbete a la Newsletter / Subscribe to our Newsletter

Quieres saber más de nosotros, conocer nuestras novedades o enterarte de los últimos descuentos? Suscríbete a nuestro boletín y te mantendremos al día 😉

Do you want to know more about us, find out about our news or find out about the latest discounts? Subscribe to our newsletter and we'll keep you up to date. 😉

¡Te has suscrito satisfactoriamente!